Una Alternativa Silvestre a la Abeja de Miel

Crédito de la foto: Studio Variety Group

UNA ALTERNATIVA SILVESTRE A LA ABEJA DE MIEL
El papel vital que desempeñan las abejas de miel en la empresa de la polinización ciertamente no es un secreto; las abejas de miel se encuentran entre los polinizadores más valorados en la agricultura y, como es evidente en los últimos años, están muriendo y desapareciendo a un ritmo astronómico debido al Síndrome de Colapso de las Colonias (CCD, por sus siglas en inglés). Según el USDA, el 42% de todas las colonias de abejas de miel se perdieron en 2014, la segunda tasa más alta registrada. Dado que más de un tercio de todos los cultivos mundiales dependen de los polinizadores (sin mencionar un porcentaje aún mayor de cultivos que se ven mejorados por la actividad de las abejas), los entomólogos ya están buscando polinizadores alternativos.

ABEJAS SILVESTRES
La familiar abeja de miel europea es solo una de varios miles de especies de abejas. Según Hamatuhl Cohen, un candidato a doctorado en Estudios Ambientales en la UCSC, las abejas silvestres, como la Abeja Azul de los Huertos (también conocida como la Abeja Albañil Azul), son generalmente consideradas polinizadoras más eficientes que las abejas de miel. Son una especie nativa de los Estados Unidos que frecuenta una variedad de flores, lo que las hace adecuadas para la producción de muchos cultivos diferentes. Debido a que las abejas europeas son criadas para la producción de miel, algunos creen que se centran en el néctar cuando buscan alimento, mientras que las abejas silvestres podrían estar más enfocadas en el polen, lo que potencialmente las hace polinizadoras aún más efectivas. La Extensión de PSU encontró que las hembras de la Abeja Azul de los Huertos recolectan polen particularmente cuando construyen nidos para proporcionar alimento a las larvas de abeja (el polen es una fuente principal de proteínas). Dicen que la clave para una polinización sustancial en la finca es promover la anidación máxima, dado que una hembra de abeja silvestre puede poner hasta 30 huevos en una temporada con recursos adecuados. Para reclutar y mantener una población de abejas silvestres, una fuente constante de polen es esencial, así como un hábitat amplio.


Crédito de la foto: Hamutahl Cohen

HÁBITAT PARA ABEJAS SILVESTRES
Según Cohen, el 75% de todas las abejas son en realidad abejas solitarias; en lugar de vivir en colonias, viven de forma independiente en cavidades en el suelo, cañas huecas o agujeros en la madera. La abeja de miel "social" ha sido un polinizador popular en la industria agrícola tanto por su facilidad de transporte como por su capacidad de aumentar rápidamente su población, al parecer. Debido a que las abejas silvestres son solitarias, la mejor manera de asegurar su presencia y el crecimiento de su población en una finca diversificada es a través de un hábitat adecuado. Los alrededores boscosos son un elemento crucial para un hábitat adecuado para la Abeja Azul de los Huertos, además de tener algo de suelo desnudo accesible para que las abejas silvestres aniden. Los hoteles de insectos son también una forma interesante y fácil de complementar el hábitat boscoso disponible. Pueden estar hechos de una variedad de formas y tamaños de materiales naturales, con pequeñas grietas para anidar, y no requieren prácticamente ningún mantenimiento.

La agricultura rentable depende de los polinizadores, y aunque las abejas de miel pueden ser divertidas para trabajar y nos traen una dulce fuente de azúcar local, la población actualmente está experimentando inestabilidad. Dada la dependencia de la agricultura de los polinizadores, ahora es el momento de dirigir nuestra atención hacia algunas alternativas silvestres. Con una infraestructura paisajística básica para crear un hábitat acogedor, fomentar y hacer crecer una población de abejas silvestres es una alternativa relativamente simple y libre de mantenimiento.

Para más información, consulta:

Si te gustó este artículo y quieres ver más como este, ingresa tu correo electrónico en el cuadro de suscripción en la parte superior derecha de esta página y te enviaremos nuevos artículos del blog a medida que los publiquemos.



Jane trabaja como Especialista en Producción de Campo en el Centro de Agroecología y Sistemas Alimentarios Sostenibles, donde sus días están llenos de trabajo con tractores, coordinación de riego, cuidado de huertos y educación de aprendices e internos. Su forma favorita de terminar un largo día de trabajo bajo el sol es corriendo colina abajo hacia Mitchell's Cove y zambulléndose en el Pacífico.