Obtenga una Ventaja en el Proceso de Certificación Orgánica
Crédito de la foto: Jane Kuhn
El familiar circulito verde y blanco con la etiqueta “USDA Certified Organic” aparece con una frecuencia cada vez mayor, salpicando los pasillos de los supermercados y ondeando como una bandera en los mercados de agricultores de todo el país. Con el número de proveedores orgánicos expandiéndose rápidamente, dar los pasos para certificar su finca como orgánica es una medida comercial inteligente, si no necesaria. Desde el lanzamiento del Programa Orgánico Nacional en 2002, el movimiento orgánico ha estado en pleno apogeo y, sin embargo, el proceso de certificación puede parecer un dolor de cabeza. Entre las 80 agencias de certificación orgánica para elegir, y el papeleo, los registros, los informes históricos y los recibos que deben recopilarse y sintetizarse del último año, o tres... los detalles pueden parecer abrumadores.
Para obtener consejos de expertos, recurrí a personas de ambos extremos del proceso: agricultores y certificadores. Robin Boyle, Directora de Marketing y Ventas de California Certified Organic Farmers (CCOF), ofreció su visión desde la perspectiva del certificador. Por otro lado, hablé con Stephan Garaffo; ha estado cultivando en las montañas de Santa Cruz durante cinco años y resulta ser Gerente de Producto Asociado en Tend. Como parte de su investigación, recientemente pasó por el proceso de certificar su propia finca de 1 acre, en su primer año de producción, con CCOF.
Planifique con anticipación
La certificación suele tardar de 6 a 10 semanas; sin embargo, CCOF recomienda comenzar el proceso al menos 3 meses antes de la cosecha. Robin señala que “la duración puede depender de una serie de factores: qué tan completa esté la solicitud cuando se presenta, la complejidad de su operación y qué tan rápido responda a cualquier solicitud de información que surja durante el proceso de revisión”. Además, se debe presentar un Plan del Sistema Orgánico (OSP) para la certificación, que describa todas sus prácticas. Si puede revisar los formularios del OSP con anticipación, le ayudará a “comprender los pasos que (necesitará) seguir para completar y mantener la certificación”. Robin agrega que “CCOF entiende que algunas fincas pueden tener poco tiempo o necesitar la certificación para una fecha límite determinada. En estos casos, ofrecemos un programa de certificación acelerada que puede reducir el plazo en varias semanas”.
Evite estos errores comunes
Robin compartió algunos descuidos comunes cometidos por los agricultores en el proceso de certificación:
-
No dejar tiempo suficiente para completar la solicitud. ¡Planifique con anticipación! Calcule unos 90 días para todo el proceso.
-
No buscar la aprobación de los materiales antes de usarlos. Como dice Robin, “El uso de un material prohibido puede poner en riesgo la certificación de su operación, tierra y/o productos, incluso si se usó sin intención”. Dado que cada insumo necesita la aprobación del certificador (incluso si está aprobado por OMRI), cuanto antes pueda anticipar los posibles insumos, mejor estará.
-
No tener un sistema de mantenimiento de registros claro, organizado y consistente, lo que dificulta mantenerse en cumplimiento. Según Robin, “el Programa Orgánico Nacional requiere que todas las operaciones certificadas mantengan registros detallados. Estos registros deben revelar completamente todas las actividades y transacciones, y demostrar el cumplimiento de las regulaciones con suficiente detalle como para ser fácilmente comprendidos y auditados”.
Aproveche la asistencia financiera
Si bien el precio de la certificación puede parecer un poco intimidante al principio, muchos encuentran que el costo vale la pena por el servicio recibido. Y existen planes de pago, así como un programa de reembolso. Si busca asistencia financiera, consulte el Programa de Costos Compartidos para la Certificación Orgánica del USDA, que puede cubrir hasta el 75% de sus tarifas de certificación. CCOF también ofrece subvenciones a través del Fondo de Asistencia por Dificultades Bricmont, que según Robin, es “el único fondo que brinda asistencia financiera directa exclusivamente a productores orgánicos que sufren pérdidas debido a dificultades extremas”.
¡Tend puede ayudar!
Stephan usa Tend para administrar su finca, y la aplicación desempeñó un papel integral en su experiencia de certificación. “Lo principal que Tend tiene para ofrecer al proceso son registros que son fácilmente digeribles por el espectador”, reflexiona. La función de Tareas de Tend le permite documentar todo, desde la frecuencia de las fertilizaciones hasta las tasas de aplicación, y las técnicas de manejo de plagas y enfermedades. Además, la función de Presupuesto de Tend le permite adjuntar recibos a sus registros. Con las herramientas de Tend que Stephan utiliza para administrar su finca, pudo mostrar fácilmente al inspector todas las tareas relevantes que había realizado en los campos y pudo generar informes específicos por cultivo. Como señala Stephan, “las funciones de Tareas y Presupuesto de Tend ayudan a organizar los datos duros, como los recibos, que los certificadores buscan”.
Un último consejo de Stephan es “¡tome capturas de pantalla!”. Capture imágenes de sus búsquedas en Google y consultas de investigación. Esto puede ser increíblemente útil, especialmente si se encuentra en una situación en la que necesita demostrar la incapacidad de obtener semillas orgánicas.
Para obtener una ventaja en el proceso de certificación orgánica, manténgase al día con sus registros, investigue y ¡comience temprano!
Si le gustó este artículo y quiere ver más como este, ingrese su correo electrónico en el cuadro de suscripción en la parte superior derecha de esta página y le enviaremos nuevos artículos del blog a medida que los publiquemos.

Jane trabaja como Especialista en Producción de Campo en el Centro de Agroecología y Sistemas Alimentarios Sostenibles, donde sus días están llenos de trabajo con tractores, coordinación de riego, cuidado de huertos y educación de aprendices y pasantes. Su forma favorita de terminar un largo día de trabajo bajo el sol es corriendo colina abajo hasta Mitchell's Cove y zambulléndose en el Pacífico.